top of page
LA ESTRATEGIA.png

San Luis Potosí: un destino con potencial múltiple y una estrategia aún por equilibrar

  • Foto del escritor: Claudio Ponce
    Claudio Ponce
  • 4 may
  • 3 Min. de lectura


Por Claudio Ponce – Autor de La Estrategia del Pentágono


México está lleno de destinos con identidad, cultura y riqueza natural. Pero pocos tienen, como San Luis Potosí, una combinación tan potente de historia colonial, patrimonio industrial, naturaleza, tradiciones vivas y posición geográfica estratégica.


Desde el altiplano desértico hasta la exuberancia de la Huasteca Potosina, pasando por su capital Patrimonio de la Humanidad, el estado ofrece una diversidad que podría sostener un modelo turístico sólido, integral y sostenido en el tiempo.


Sin embargo, al analizarlo con perspectiva estratégica, surgen preguntas clave:¿Está San Luis Potosí posicionado de forma clara como destino turístico integral?¿Existe un equilibrio entre lo que ofrece y lo que comunica?¿Se está desarrollando todo su potencial… o apenas se sostiene en algunas zonas?

Aplicando La Estrategia del Pentágono, el modelo que diseñé para evaluar el equilibrio estratégico de destinos turísticos, intento responder a esas preguntas con claridad.


1. Identidad

San Luis Potosí tiene múltiples identidades territoriales: la ciudad capital con herencia minera y arquitectura colonial, la zona industrial moderna, la Huasteca con su cultura y naturaleza vibrante, y los pueblos mágicos que aportan color y autenticidad.


El problema es que esa riqueza identitaria no ha sido trabajada como un relato estratégico unificado. No hay una marca transversal que articule el estado como un solo destino multiexperiencial, ni una narrativa común que lo distinga claramente de otros estados mexicanos.

Diagnóstico: Identidades fuertes, pero dispersas. Falta una construcción estratégica de marca territorial que integre sin diluir.

2. Atracciones

El potencial es inmenso:

  • Patrimonio colonial y religioso en la capital

  • Real de Catorce, pueblo mágico con mística e historia

  • La Huasteca: ríos, cascadas, selvas, comunidades

  • Gastronomía regional auténtica

  • Festividades culturales profundamente enraizadas


Pero muchas de estas atracciones no están conectadas entre sí bajo un modelo de producto turístico coherente. La oferta se consume por separado, no como parte de una experiencia integral diseñada.

Diagnóstico: Atracciones diversas y valiosas, pero con escasa estructuración turística. Faltan productos definidos y paquetes experienciales articulados.

3. Servicios

En la ciudad capital, los servicios turísticos son funcionales y correctos.En zonas rurales o naturales, la calidad es muy variable: desde propuestas cuidadas hasta carencias básicas en hospitalidad, orientación o atención al visitante.

Además, la profesionalización del sector es desigual: falta formación, certificación, continuidad y apoyo institucional a prestadores locales, especialmente fuera del circuito urbano.

Diagnóstico: Servicios concentrados en núcleos urbanos. Debilidad en zonas naturales o rurales. Poco desarrollo de una hospitalidad distintiva.

4. Infraestructura

San Luis Potosí está bien conectado por carretera y cuenta con un aeropuerto internacional. La infraestructura urbana es adecuada en la capital y áreas industriales.Pero hacia el interior del estado, la infraestructura de acceso a sitios turísticos (como cascadas, rutas, reservas) es irregular. Falta señalización, mantenimiento, conectividad y sostenibilidad en el uso de los espacios.

Además, el crecimiento turístico en zonas frágiles puede generar impactos ambientales si no se gestiona adecuadamente.

Diagnóstico: Buena infraestructura base, pero falta planificación turística territorial. Riesgo de presión sobre ecosistemas si no se regula.

5. Comunicación

San Luis Potosí comunica bien su ciudad capital, pero no ha logrado construir una identidad comunicacional potente a nivel estatal.El marketing turístico actual sigue fragmentado, con mensajes dispersos y sin una propuesta emocional o conceptual clara.


Pocas personas fuera de México podrían explicar “qué es” San Luis Potosí como destino.Y dentro del país, suele aparecer eclipsado por estados como Oaxaca, Yucatán, Guanajuato o Chiapas.

Diagnóstico: La comunicación no refleja la riqueza del destino. Falta narrativa estratégica, identidad visual unificada y enfoque emocional.

Conclusión estratégica

San Luis Potosí no es un destino débil.Es un destino potente, diverso y con todos los ingredientes para brillar.


Lo que le falta no es atractivo, ni belleza, ni cultura.Lo que le falta es equilibrio estratégico, una narrativa sólida, un producto turístico integrado y una comunicación que proyecte al mundo lo que realmente puede ofrecer.

Aplicar La Estrategia del Pentágono en este tipo de territorios no es una crítica, es una invitación:A pensar antes de promover.A conectar lo que ya existe.A convertir la diversidad en fortaleza y no en dispersión.


Porque ningún destino necesita inventarse desde cero.Lo que necesita es equilibrar lo que ya tiene, y construir desde ahí un modelo sostenible, inteligente y memorable.


📘 ¿Trabajas en turismo o desarrollo territorial en México o América Latina?Podemos aplicar esta estrategia de forma personalizada para analizar tu municipio, región o proyecto.Escribime y lo conversamos.

 
 
 

Comentários


bottom of page