top of page
LA ESTRATEGIA.png

Episodio 3 – El silencio digital de los pueblos: cuando las redes no comunican

  • Foto del escritor: Claudio Ponce
    Claudio Ponce
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura
El silencio digital de los pueblos: cuando estar en redes no significa comunicar

Hace unos meses, visité un pueblo que me conmovió. Pequeñas calles, fachadas blancas, el sonido de una fuente en la plaza. Era hermoso. [pausa] Por curiosidad, busqué su perfil en redes. Tenía publicaciones casi todos los días: fiestas, eventos, recetas, frases motivadoras. Pero algo me llamó la atención… nadie comentaba. Nadie compartía.

Era un pueblo lleno de vida, y sin embargo, su presencia digital estaba muerta.

Ese silencio… era más fuerte que cualquier ausencia. Y es el mismo silencio que se repite en cientos de pueblos cada semana.



🟦 El problema detrás del silencio

Publicar no es comunicar. Publicar es llenar un espacio. Comunicar es llenar un sentido.

[pausa corta] Muchos ayuntamientos y técnicos publican por obligación. Porque “hay que estar en redes”. Porque “si no estás, no existes”. [pausa] Y sin darse cuenta, crean perfiles que no inspiran ni generan conexión emocional.

📍 No hay historia. 📍 No hay identidad visual coherente. 📍 No hay voz propia.

Y el resultado es un eco constante en redes: nadie responde, nadie se emociona, nadie recuerda.



🟦 El relato dentro del relato

En ese mismo pueblo, una mujer mayor me contó que cada tarde salía a regar las flores de su ventana porque sabía que los turistas hacían fotos allí.

“Lo hago porque me gusta que la gente se lleve un buen recuerdo de aquí”, me dijo.

Y pensé: ella comunica más que el perfil del ayuntamiento entero.

Porque ella entiende algo que muchos olvidan: que comunicar no es mostrar, sino transmitir cariño, identidad, autenticidad.

Esa mujer, sin saberlo, era la mejor estrategia de marketing de su pueblo.



🟦 La lección

La comunicación no necesita un gran presupuesto. Necesita coherencia, emoción y propósito.

Por eso, si gestionas las redes de un destino, pregúntate tres cosas antes de publicar:

1️⃣ ¿Qué emoción quiero provocar? — Si la respuesta es “ninguna”, no publiques.

2️⃣ ¿Estoy mostrando algo real, o algo que solo quiero que parezca real? — La diferencia se nota.

3️⃣ ¿Estoy comunicando desde el alma de mi pueblo o desde la obligación del calendario?

Si cambias esas tres preguntas, cambiará la forma en que la gente percibe tu destino.



🟦 La reflexión final

Las redes no son el problema. El problema es la ausencia de historia.

No necesitamos publicar más. Necesitamos contar mejor.

[pausa larga] Porque un pueblo sin historia que contar es como una plaza vacía: puede estar iluminada, pero no tiene vida.


Claudio Ponce - La Estrategia del Pentágono


 
 
 

Comentarios


bottom of page